viernes, noviembre 17, 2006

Vargas Maldonado recibe apoyo de deportistas dominicanos en el extranjero

<>

Dirigentes deportivos de Puerto Rico, España, Boston, Providense, Miami y Nueva York, harán un encuentro con el pre-candidato a la Presidencia de la República ingeniero Miguel Vargas Maldonado, en apoyo a su candidatura para las elecciones nacionales del 2008.

El encuentro se realizará durante los días nueve y diez de diciembre próximo en la ciudad de Miami, con la presencia de los principales dirigentes deportivos de esas ciudades y el propio Vargas Maldonado.


El objetivo principal del encuentro será brindarle el apoyo al candidato del Partido Revolucionario Dominicano, quien juicio de sus seguidores encabeza las principales encuestas dentro del partido blanco.

Durante el encuentro se hablará sobre el programa deportivo que aplicará el ingeniero Vargas Maldonado de ganar las venideras elecciones presidenciales en la República Dominicana.

La actividad deportiva estará encabezada por los dirigentes Carlos Hernández, Manuel Nin Matos, Odalis Ramírez y Héctor Lugo, quienes trabajan a favor de la candidatura de Vargas Maldonado en el extranjero.

Para el evento han sido invitados el doctor José Joaquín Puello, César Cedeño, Jorge Ramírez, David Brito, Andrés Polimar, Bienvenido Solano y Evaristo Pérez.

En ese orden, dirigentes deportivos dominicanos residentes en Puerto Rico sostuvieron un encuentro con el candidato a la presidencia de la República, para mostrarle el respaldo a su candidatura.

La actividad fue encabezada por Héctor Lugo, Carlos Hernández y Odalis Ramírez, principales dirigentes deportivos dominicanos residentes en esa isla.



Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

Prats de Pérez agradece el apoyo que le ofreció el presidium del PRD


<>
La presidenta de la Comisión Organizadora de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ivelisse Prats de Pérez, saludó la decisión del presidium de la organización que le otorgó un voto de confianza para que siga dirigiendo el proceso que escogerá su candidato presidencial.

Sin embargo, Ivelisse Prats Ramírez de Pérez dijo que continuará inhibida del proceso hasta tanto el Comité Ejecutivo Nacional se pronuncie al respeto.

Al justificar su decisión dijo que el presidium no es un organismo determinante, sino de consulta

En otro orden, la dirigente perredeísta consideró que la decisión del Gobierno de impulsar una nueva reforma fiscal es un paso de avance para que el partido opositor logre retornar al poder en el 2008.

En ese sentido, afirmó que el PLD llegará "gateando" al próximo proceso electoral lo cual a su juicio favorece al perredeísmo.

Asimismo, Prats de Pérez instó a los precandidatos del PRD a desarrollar una campaña apegada a los principios que establecen los estatutos, sin dañar la imagen de los competidores.


Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

Advierte por la reforma fiscal

<>
-DE EL CARIBE, MATUTINO DOMINICANO-

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el país advirtió ayer que la reforma fiscal impactará a las clases más desposeídas y sugirió a los legisladores tratar de afectar menos a los más pobres.

“Hubo un momento en que se consensuó una reforma fiscal, pero ésta fue transformada por el Congreso, que fue totalmente legítimo, y ahora cuando se nota que la reforma anterior fue insuficiente, se busca una rectificación.

Desde luego va a haber afectación y yo creo que los legisladores podrán tener las evaluaciones que se han hecho para que traten de impactar menos a las clases sociales más pobres”, dijo Moisés Pineda.

Para Pineda se trata de una cuestión de dos filos: corta por los dos lados.

“O hay una rectificación fiscal que permita a los gobiernos seguir operando y a la economía ajustarse y resolver sus distorsiones; o se continúa en una trayectoria en la que en algún momento se terminan los recursos y se dejan de otorgar los servicios”, analizó.

Todos los países –aseguró- transitan por estas situaciones y yo creo que la República Dominicana ha ido gradualmente a esto, de reconocerse que se mantiene una gobernabilidad en el país que no se da en otras partes.

Atribuyó la serie de medidas a la crisis bancaria de 2003 y a la inserción del país en la globalización.

“El Tratado de Libre Comercio obliga a transformar las fuentes de ingreso del país y las tiene que pasar a otras formas de recaudación”, manifestó Pineda,

Dice deben evitarse los déficits
A su entender es importante cuidar que no se generen nuevos déficits “porque sería contraproducente acudir a una reforma fiscal cada año.

Es importante que el país pueda contar con los recursos para no detener su crecimiento económico. Pineda habló luego de la presentación del Plan Decenal de Salud 2006-20015.





Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

Prats de Pérez va otra vez a comisión

<>
-DE EL CARIBE, MATUTINO DOMINICANO-

El Presidium del Partido Revolucionario Dominicano emitió ayer un voto de confianza a la presidenta de la comisión organizadora de la Convención de la agrupación, Ivelisse Prats de Pérez, quien se reintegró a sus labores.

El PRD felicitó, además, a los precandidatos presidenciales de la organización, Milagros Ortiz Bosch y Miguel Vargas Maldonado, por la altura que han mantenido durante la campaña interna de la organización política.

El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, informó que en la reunión del Presidium, se trató, además, sobre el trabajo que realiza el Congreso en la escogencia de los jueces de la Junta Central Electoral. Jorge Mera informó que todo marcha bien en la organización de la Convención, fijada para el siete de enero del próximo año, fecha ratificada por el Comité Ejecutivo del PRD, luego de que el Presidium la escogiera hace varios meses.

“Todo está marchando bien con miras a la celebración de nuestra Convención el siete de enero próximo, y en la reunión que sostuvo el Presidium se le dio un voto de confianza a doña Ivelisse Prats de Pérez y a los compañeros candidatos, Milagros Ortiz Bosch y Miguel Vargas Maldonado”, expresó.

Sobre la escogencia de los jueces de la JCE, Jorge Mera dijo que el proceso de preselección se ha manejado con transparencia, cuando ya sólo quedan 41 de casi 300 aspirantes.

Volverá a los trabajos de organización
Prats de Pérez se había inhibido para dirigir el proceso de convención, por lo que ayer convocó al Comité Ejecutivo Nacional (Cen) a una reunión para tratar el tema. El Presidium anunció tambien su reintegración en los trabajos de organización.



Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

Gravarán productos básicos con el Itebis

<>
-DE EL CARIBE, MATUTINO DOMINICANO-

El secretario de Finanzas informó ayer que los productos que serán gravados con el Itebis en la reforma fiscal son el café molido y descascarado, mantequilla, margarina, yogurt natural y fresco, azúcar, chocolate en polvo y en pasta, y los aceites comestibles.

Vicente Bengoa anunció, asimismo, que se modificó el proyecto de rectificación fiscal dado a conocer el martes por el presidente Leonel Fernández, de modo que en vez de gravar los seguros con el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), se decidió llevar el selectivo del diez al 16 por ciento, porque así “se recauda más por cuanto no hay deducciones”.

Al precio de los citados productos básicos, de los 119 excluidos en la reforma fiscal anterior, le será sumado el 16% del Itbis.

No solamente los productos gravados reflejarán un incremento en sus precios, sino, también, muchos otros que utilizarán dichos productos como insumos.

De acuerdo con cálculos de El Caribe, partiendo de los precios a que se expenden en colmados de la capital, con el Itbis incluido, la libra de café, que cuesta RD$85, costará RD$98.60; la de margarina de RD$40 pasará a RD$46.40; la de azúcar blanca de RD$18 a RD$20.88, y el azúcar parda de RD$13 a RD$15.08.

En tanto que la caja de chocolate de 60 barras, que cuesta RD$190, con el Itbis costaría RD$220.40 y el galón de yogurt, que es cotizado a RD$150, se expendería a RD$174.

Según Bengoa, hoy será entregado un borrador al presidente Leonel Fernández con estas correcciones de la rectificación fiscal dada a conocer recientemente por el mandatario.

Bengoa manifestó que el borrador que enviarán al Congreso, fue consensuado en la secretaría de Finanzas, por técnicos de Aduanas, Impuestos Internos y Finanzas.

Dijo que los intereses de los ahorros y las transacciones bancarias no serán gravados y que el Impuesto Sobre la Renta se dejará igual y no se desmontará.

El funcionario expresó que los casinos y las bancas de apuestas están gravados por una ley existente en el Congreso.

“Todo lo hemos hecho en conjunto. Tomamos propuestas del menú de opciones presentado por el FMI y Alberto Barreig, del BID, e hicimos un borrador, presentado al presidente Leonel Fernández”, precisó Bengoa en rueda de prensa.

FMI apoya adoptar reformas sólidas

El representante residente del FMI en RD, Eric Offerdal, manifestó que “en este momento, el Fondo está completamente comprometido en apoyar a las autoridades dominicanas en alcanzar los objetivos de su programa económico y en completar las revisiones pendientes del programa Stand-by.

Sin embargo, no es atípico que surjan demoras en este proceso. La clave es que se adopten reformas sólidas, y si para ello las autoridades requieren de más tiempo, trabajaremos con ellas en la elaboración de un calendario para finalizar las revisiones”.

Los representantes del FMI han estado celebrando reuniones con funcionarios del equipo económico del Gobierno así como con dirigentes de los algunos de los principales partidos de oposición, entre ellos el Revolucionario Dominicano y el Reformista Social Cristiano.

Bengoa dice que urge aprobar leyes
Bengoa dijo que los funcionarios del FMI informaron a las autoridades dominicanas que si el Gobierno quería que se conociera la quinta y sexta revisión del acuerdo Stand By el 22 de diciembre, que es cuando está prevista una reunión del directorio del organismo, debería tener aprobada la rectificación fiscal a más tardar el 15 de diciembre.

El secretario de Finanzas dijo que “el sacrificio que nos estamos planteando, que hemos querido que sea el menor posible, lo hacemos en las seguridad de que la rectificación que asumamos ahora despejará de obstáculos el camino de nuestro futuro económico”.

Agregó que el Gobierno tomó esta decisión “como un acto supremo de responsabilidad, en vez de sacarle el cuerpo al costo politico que regularmente tienen los ajustes fiscales”.

Anuncia firma de crédito con el BID
En otro orden, el secretario de Finanzas indicó que el lunes viajará a Washington para firmar un préstamo de apoyo presupuestario de US$150 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual no afecta el endeudamiento fijado para el país por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Vicente Bengoa manifestó que cuando este préstamo sea aprobado, habrá un desembolso este año, y los demás se harán el próximo año.

De otro lado, consideró que el Itebis es el gravamen menos inflacionario y que los 119 productos excluidos de la reforma original de 2005, fueron sustituidos en esa fecha por impuesto a la gasolina Premium y a los combustibles.



Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

Violencia mata a nueve niños cada hora en AL



-DE EL LISTIN DIARIO, MATUTINO DOMINICANO-


PANAMÁ/AP.- Cada hora mueren nueve niños o adolescentes a causa de la violencia en América Latina y el Caribe, dijo la UNICEF ayer jueves al presentar un estudio sobre ese drama.


Instó a los gobiernos de la región a dejar de ser “tolerantes” ante la violencia, al detallar que en Latinoamérica mueren por año 80,000 niños y adolescentes víctimas de la violencia doméstica.“¿Cómo puede ser que en Latinoamérica seamos tan tolerantes con la violencia en los niños?”, se preguntó el director regional de UNICEF, Nils Kastberg.

El profesor Paulo Sergio Pinheiro, un experto independiente designado por la ONU para dirigir el estudio “Las voces de niñas, niños y adolescentes sobre la violencia”, dijo que “Latinoamérica tiene las más preocupantes estadísticas de muertes violentas de adolescentes del mundo y la mayoría de los homicidios resulta de armas de fuego”.

Pero todas las estadísticas, agregó, por más impresionantes, no describen la situación real, subrayó.

Dijo que la mayor parte de la violencia “es totalmente invisible, simplemente no existen estadísticas nacionales o internacionales”.

Kasteberg dijo que el estudio “está poniendo en palabras algo que sospechábamos. Desgraciadamente los altos niveles de violencia son impactantes”.

La violencia contra niños y adolescentes en Latinoamérica se da generalmente en el entorno familiar e incluye el abuso sexual, desapariciones extrajudiciales, violencia emocional, psicológica o física, incluso “compra de bebés”, según los expertos.“Se da en todas las clases sociales en países del Norte como del Sur en pobres como ricos, cambia tal vez el carácter, pero la violencia esta allí”, dijo.

Pinheiro destacó que un informe de la Organización Mundial de Salud, basado en datos muy limitados, indicó que en el 2002 unos 53,000 niños murieron víctimas de homicidio en Latinoamérica.

Un comunicado de UNICEF dijo que términos absolutos se estima que América Latina y el Caribe mueren por homicidio entre 100,000 y 120,000. El 28% de las víctimas corresponde a adolescentes entre 10 y 19 años. Agrega que Colombia, El Salvador y Venezuela tienen los índices de homicidio más altos entre hombres de 15 a 24 años.


Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

Pared dice Leonel no tenía que consultar reforma al PLD




-DE EL LISTIN DIARIO, MATUTINO DOMINICANO-



SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, dijo ayer que el presidente Leonel Fernández no tenía que consultar el tema de la reforma fiscal con el comité político de esa organización, como afirmó el ex senador y precandidato presidencial peeledeísta, José Tomás Pérez.Pared Pérez, presidente del Senado de la República, expresó que en el comité político del PLD no se tratan todas las decisiones del Gobierno.


“Hay que saber diferenciar los espacios del Gobierno y del partido”, afirmó el legislador, luego de que José Tomás deplorara al presidente Fernández que no consultó al máximo organismo de dirección peeledeísta en torno al reajuste fiscal anunciado por el Gobierno. José Tomás, entrevistado en el Desayuno de LISTÍN DIARIO el miércoles, dijo que el paquete fiscal puede afectar el futuro del PLD de cara a las elecciones de 2008 y que, por consiguiente, es de incumbencia directa del comité político.

No obstante, Pared Pérez expresó que previo a su discurso del pasado martes, el mandatario se reunió con los voceros del PLD en la Cámara de Diputados y el Senado, así como con los presidentes de ambos organismos, para tratar sobre la reforma fiscal.

Consideró prudente que todos los sectores esperen conocer en detalle la propuesta de reforma que enviará el Ejecutivo al Congreso antes de omitir opinión sobre los alcances de esa pieza.Pared Pérez habló mientras asistía a un acto religioso en la Catedral Primada, y atribuyó al desconocimiento de la pieza los cuestionamientos que ha recibido.

“En su discurso, lo que ha hecho el Presidente es retomar lo que fueron componentes de la reforma fiscal sometida en el 2005 y que los mismos fueron consensuados con gran parte del empresariado”, dijo.Comité políticoAnoche trascendió que el comité político del PLD suspendió todas sus actividades y no se reunirá hasta el próximo año, debido a que en estos momentos no existen condiciones.


Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

El Gobierno cambiará el ITBIS a seguros por un impuesto

-DE EL LISTIN DIARIO, MATUTINO DOMINICANO-

SANTO DOMINGO.- El 16 por ciento de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) que pagan los seguros será transformado en un gravamen selectivo al consumo, con la misma tasa, y no se aplicará el adicional de 10 por ciento que había anunciado el presidente Leonel Fernández en su discurso del martes, lo cual hubiera colocado la carga impositiva en un 26% para ese servicio.

La información fue ofrecida en rueda de prensa por el secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, junto al representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país, Erik Offerdal.

“La propuesta era que además del 16 por ciento de ITBIS te cobro el 10 por ciento de selectivo. Esto sería un 26 por ciento.

Reflexionamos sobre eso y lo que decidimos fue quitar el 10 por ciento de selectivo y 16 por ciento de ITBIS y nos decidimos por un único impuesto como selectivo”, explicó.Al exponer sobre las ventajas del nuevo mecanismo de cobro, el funcionario dijo que cuando se cobra como selectivo no se puede deducir impuestos.

“Ejemplo: hoy el agua embotellada no está gravada. El impuesto que pagan los productores de agua por la etiqueta y la botella no lo pueden deducir porque el producto no está gravado, lo cual pudieran hacerlo si el agua estuviera cargada con el impuesto. Esto quiere decir que al cargar a los seguros con 16 por ciento de selectivo el Estado recauda más, porque no tiene deducción”, explicó.

CambioEl funcionario explicó que esta es la única variación significativa en el borrón que será presentado hoy al Presidente de la República, la cual la considera un cambio importante dentro del primer borrador de la rectificación fiscal propuesta por el Gobierno.

“Aquí se han pasado un día entero los técnicos de las direcciones de Aduanas e Impuestos Internos tratando de darle el visto bueno al borrador de la rectificación para llevárselo mañana (hoy) al Presidente”, indicó.

El representante del FMI en el país, Erik Offerdal, sólo se limitó a decir que el Fondo está completamente comprometido en apoyar a las autoridades dominicanas en alcanzar los objetivos de su programa económico y en completar las revisiones pendientes del programa stand-by. Sin embargo, dijo que no es atípico que surjan demoras en este proceso. Precisó que la clave es que se adopten reformas sólidas, y que para ello las autoridades requieren de más tiempo, “trabajaremos con ellas en la elaboración de un calendario para finalizar las revisiones”.

Bengoa también expresó que fueron mal interpretadas sus declaraciones sobre que los impuestos incluidos en la rectificación fiscal habían sido exigidos por el FMI.

Estadísticas de la Superintendencia de Seguros establecen que el cobro de primas netas en los diferentes ramos de seguros alcanzó un monto de 12,550 millones 954, 976 pesos, en el período enero-septiembre del presente año. Esta cifra representa un incremento de RD$1,848 millones por encima de igual período del pasado año, con una variación positiva de un 17.27 por ciento comparativo.

Mientras que en el tercer trimestre del año, que va desde julio hasta septiembre, las primas cobradas fueron de RD$4,658.7 millones, con una variación de un 23.74 por ciento en comparación con igual trimestre del año 2005.


Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/

Bonetti insta empresarios a sacrificarse

<>
-DE EL LISTIN DIARIO, MATUTINO DOMINICANO-
SANTO DOMINGO.- El secretario administrativo de la Presidencia, Luís Manuel Bonetti, advirtió ayer que al igual que el gobierno los empresarios tienen que “apretarse los pantalones” y “sacrificarse”, además de cumplir con el pago de los impuestos y la energía eléctrica.

Precisó que muchos representantes de ese sector no cumplen su compromiso de pagar impuestos y la energía eléctrica que consumen.

Bonetti expresó que el actual gobierno ha dado participación a los empresarios y propiciado el diálogo con ese sector.Indicó que también los empresarios han sido los más beneficiados con la estabilidad macroeconómica que ha disfrutado el país durante los años del l996 al 2000 y los dos últimos años de la actual administración.

El funcionario llamó a los empresarios a tener sensatez y una visión clara de cual es la situación del país, y no “simplemente negarse y decir que el gobierno es el culpable de todo”.

“Yo creo que debemos pagar impuestos, hay empresas que deben pagar sus impuestos, hay empresas que deben pagar la luz, porque hay muchos empresarios y gente de dinero que no paga la luz”, agregó.

Consideró que dentro del empresariado debe formarse un movimiento para exigir a sus miembros que cumplan con sus obligaciones y que fomenten la ética. Estimó que el empresariado tiene que entender que la anterior reforma fiscal fue mutilada.

Volver al Directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/