miércoles, diciembre 20, 2006

JJ Puello lanza movimiento externo de Miguel Vargas


DR. José Joaquín Puello

El doctor José Joaquín Puello, ex presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), lanzó el movimiento Sector Externo-Victoria Electoral (Seve), con el objetivo de respaldar la candidatura presidencial del ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Puello anunció el movimiento durante un acto realizado en el hotel Meliá Santo Domingo, en la avenida George Washington, al que asistieron decenas de profesionales de distintas ramas que apoyan la candidatura del dirigente perredeísta.

El destacado médico y dirigente deportivo dijo que Vargas Maldonado tiene sobrados méritos en el área política y empresarial, y que es el único en condiciones de luchar por un país donde haya mejor educación y un sistema de salud que responda a las necesidades del pueblo.

Dijo que el aspirante presidencial perredeísta es también el único político que puede llevar a cabo un programa de viviendas que estén al alcance de todos.

El doctor Puello manifestó que Vargas Maldonado es también la persona que puede eliminar la dramática brecha social que separa a los dominicanos.

mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/

Zorrilla Ozuna ex jefe del Ejército integra movimiento pro PRD

Mayor general ® Radhamés Zorrilla Ozuna y parte de la directiva del nuevo movimiento político que acaba de fundar

<>

El ex jefe del Ejército mayor general retirado Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna anunció hoy la formación del Movimiento Cívico Renovador, fuerza política que apoyará al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y luchará porque los militares activos voten.

El mayor general Zorrilla Ozuna afirmó que su movimiento tiene a la cabeza a un oficial en cada provincia y no descartó que se pueda convertir en partido político.

Zorrilla Ozuna se sumó al general Pedro de Jesús Candelier, con su Alianza Popular, como generales que decidieron involucrarse en la actividad política después de ser puestos en retiro.

Anunció que la próxima semana se hará un acto masivo para hacer un lanzamiento oficial en la Capital, con la asistencia de delegaciones provinciales.

El ex jefe del Ejército en el gobierno de Hipólito Mejía y puesto en retiro por el presidente Leonel Fernández, sostuvo que aunque aspira a que los militares activos ejerzan el sufragio para escoger a las autoridades del país, se opone a que tengan derecho a arengar a las tropas con temas de asuntos políticos en los cuarteles.

Manifestó que el movimiento político que dirigirá tiene como mentores al general Gregorio Luperón y al doctor José Francisco Peña Gómez, a quienes considera ejemplos cívicos y patrióticos.

Manifestó que en el proceso interno del PRD apoyará al ingeniero Miguel Vargas Maldonado, aunque reconoce la valía de la doctora Milagros Ortiz Bosch. No obstante, pidió una convención transparente y que el ganador reciba el respaldo del perdedor.

Dijo que tiene locales abiertos en Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Peravia, Constanza y Jarabacoa, y que este mediodía sería inaugurado el de Hato Mayor.

Dijo que le comunicó sus aprestos políticos y la salida del Movimiento Cívico Renovador al titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Sigfrido Pared Pérez, "para evitar las persecuciones por mal entendimiento".

En cuanto al voto de los militares pidió que se incluya el tema en la consulta que realiza el Gobierno a diversos sectores para la reforma constitucional, al entender que en varios países latinoamericanos lo hacen y no se ha producido ningún inconveniente.

El general Zorrilla Ozuna aclaró que mientras fue oficial del Ejército se mantuvo fuera de la política, a pesar de que realizó como jefe del Ejército planes sociales en todo el país.

Manifestó que formó el movimiento político en razón de que la sociedad está cansada de políticos que hacen promesas en campaña pero cuando llegan al poder no cumplen.

"Pido a los dominicanos tener fe y esperanza en el futuro del país, y el Movimiento Cívico Renovador es una garantía", sostuvo al ser entrevistado por Dany Alcántara, en el programa Matinal 5.

mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/


Trifulca por reelección de León-él llega a la cámara de diputados


<>
-DE EL LISTIN DIARIO, MATUTINO DOMINICANO-

Dos diputados, uno de la corriente que orienta Danilo Medina y otro seguidor del presidente Leonel Fernández, estuvieron ayer a un paso de “fajarse” a las trompadas por las disputas internas que ha generado la candidatura presidencial en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El incidente lo protagonizaron los diputados Rubén Maldonado, seguidor de Danilo Medina y representante de la provincia Santo Domingo, y Alfonso Crisóstomo, de Puerto Plata, quien es partidario de la repostulación del presidente Fernández.

El conato de enfrentamiento no pasó del cruce de improperios y algunas palabras groseras que alborotaron el hemiciclo. Ocurrió a las 12:20 de la tarde, poco antes de que se reiniciara el pase de lista para verificar el quórum reglamentario previo a la sesión. Algunos legisladores tuvieron que intervenir para apaciguar los ánimos entre los dos legisladores peledeístas y mientras eso ocurría, diputados de la oposición silbaron y vociferaron voz en cuello como si celebraran el altercado, que pese a su estridencia, no pasó de un ácido cruce de epítetos y acusaciones entre los involucrados.

Maldonado, acercándose a la curul de Crisóstomo, le enrostró que forma parte del grupo que desde el Gobierno está comprando simpatías hacia la reelección de Fernández, mientras que Crisóstomo le respondió acusándolo de ser “anarquista” e “izquierdoso”, a la vez que le retó a demostrar su denuncia para de esa forma renunciar seguido de su membresía peledeísta y como diputado.

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, deploró el incidente y lamentó que los involucrados hayan escogido el escenario del hemiciclo cameral para dirimir sus divergencias internas.

mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

DNCD denuncia campaña contra sus agentes

"De ninguna manera detendrá el trabajo que estamos realizando aquí", al tiempo de advertir que "no obstante esa campaña mal sana jamás nos obligará a dar marcha atrás, porque primero que los delincuentes están la sociedad dominicana en general y la familia, que es a quienes nosotros nos debemos".


<>
-DE EL CARIBE, MATUTINO DOMINICANO-
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) denunció una campaña de descrédito contra sus agentes especialmente en perjuicio de los oficiales que intervinieron en el decomiso del cargamento de 388 kilos 300 gramos de cocaína pura en un club gallístico, próximo a Villa Altagracia.


El presidente de la DNCD, mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, afirmó que esa acción "de ninguna manera detendrá el trabajo que estamos realizando aquí", al tiempo de advertir que "no obstante esa campaña mal sana jamás nos obligará a dar marcha atrás, porque primero que los delincuentes están la sociedad dominicana en general y la familia, que es a quienes nosotros nos debemos".



Asimismo, Ramírez Ferreira llamó a cuatro prófugos por ese caso que se entreguen a las autoridades "para que eviten consecuencias lamentables, porque sabemos que están fuertemente armados", a partir del ataque a tiros, la noche del jueves, en ocasión del decomiso del alijo de cocaína, el cual tenían escondido en una especie de nicho, debajo de jaulas de gallos.


Los fugitivos por ese caso son Danneris Encarnación Medina, nativo de San José de Ocoa, el colombiano Giovanni Rafael Vega Vergara, así los hermanos José Ramón y Wady Basora, los dos primeros con fichas activas en la DNCD por estar implicados en sendos expedientes de 400 y 55 kilos de cocaína, respectivamente. Esos casos datan de los años 1997 y 2002, de acuerdo al archivo criminológico de la institución.



También están implicados en el expediente de los 388 kilos 300 gramos de cocaína, encontrados en la gallera 'El 32', en la Autopista Duarte, el puertorriqueño José Antonio David Colón y a los dominicanos Federico Castillo Padua, Edickson Javier María y Francisco Amaury Simón John, cuya libertad fue autorizada por un juez de la Instrucción de la Provincia Santo Domingo mediante el pago de fianzas de RD$100 mil.



"Ha sido montada una campaña de descrédito contra nosotros, una acción que no estamos dispuestos a tolerar. Esa campaña no mermará la intensidad de la lucha contra las drogas que estamos llevando a cabo en todo el país. Los equipos operacionales seguirán trabajando con la misma fuerza como lo vienen desde hace cinco meses", dijo el jefe de la DNCD, por intermedio de su vocero, el periodista Roberto Lebrón.


El alto oficial sostuvo que el personal de la agencia antidrogas "está dedicado en cuerpo y alma en el combate del narcotráfico en todas sus manifestaciones", razón por la cual "de ninguna manera podemos pasar por alta el caso a que hacemos referencia". Y agregó que los ataques contra la DNCD provienen de parientes de los implicados en el mencionado caso de narcotráfico internacional.


Ramírez Ferreira dijo que en el interior, en ese y otros casos en que están involucradas otras personas, están utilizando medios de comunicación para detractar a la DNCD, partiendo de los constantes golpes asestados a esa modalidad de crimen organizado, tanto en grandes proporciones como el que tiene que ver con el micrográfico. "Eso no impedirá que el trabajo continúe parta que logremos un país mejor", puntualizó.


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/

Niega vida de los bateyes sea de indigencia


<>
-DE EL CARIBE, MATUTINO DOMINICANO-


El vicepresidente de comunicación del Grupo Vicini negó ayer que las condiciones de vida de los bateyes del país sean “miserables”, y aseguró que la delegación de congresistas de EE.UU. que visitó recientemente el país fue engañada para influir en sus apreciaciones.

Campos de Moya dijo que los trabajadores de los bateyes del Grupo Vicini, donde estuvieron los referidos visitantes, además de recibir jornales por encima de lo que establece la ley, reciben servicios de vivienda, seguro médico, medicina y educación.

“Tenemos programas con Educa hace cinco años, con una población estudiantil de casi cuatro mil niños que asisten a las escuelas”, expresó el funcionario, tras afirmar que en los bateyes “la gente tiene dónde ganarse el sustento”.

Aseguró que la vida de los bateyes supera la de muchos barrios de la capital, cuyas condiciones son “paupérrimas y verdaderamente miserables”, donde la gente no tiene dónde ganarse el sustento”.

Contradijo así declaraciones de algunos congresistas de la citada comisión, cuya agenda, dijo, coincide con la de algunos grupos sociales locales, que pretenden presentar como esclavos a los obreros haitianos que trabajan en los bateyes del país.

Destacó que dichos congresistas, los cuales no identificó, pertenecen a demarcaciones cuyos electores son haitianos o de descendencia haitiana, y que mantienen una campaña en Estados Unidos en el sentido de que el azúcar que consumen ha estado produciéndose en “condiciones infrahumanas”.

Entrevistado en Despierta con CDN, del canal 37, Campos de Moya dijo que esa campaña refleja un desconocimiento total de la industria azucarera, la que muchos comunicadores dominicanos impulsan “sin ir a investigar la realidad”.

En ese sentido, consideró “injustas” las imágenes publicadas a nivel nacional e internacional por las agencias de noticias CNN y EFE, sobre los habitantes del batey “Paloma”, porque en dicho batey “no se hizo zafra el año pasado”, y no se le ha dado mantenimiento.

“Lo que reitero es que las imágenes que aparecen son injustas, y que en ese batey no se ha cortado caña hace tiempo”, expresó.

Dijo que los mismos congresistas norteamericanos se dieron cuenta de que “ahí le habían formado un teatro, que era una payasada, y que habían llevados niños para que dijeran que eran trabajadores de la caña y que llevaron personas encapuchadas y las encerraron en una iglesia, donde fueron entrevistadas por los legisladores extranjeros.

Campos de Moya rechazó enérgicamente y dijo que “no puede aceptar” que se diga que las condiciones de vida de los bateyes son miserables, e invitó a los comunicadores y a la población en general a visitar dichos bateyes para que verifiquen sus afirmaciones.

Por otro lado, Campos de Moya dijo que el grupo Vicini está haciendo sus propias instalaciones para intervenir en el campo de la producción de etanol, y que su principal meta es conformar un grupo “para administrar las operaciones en otras áreas”.

En el caso específico de la caña están modernizando todo el proceso de producción.

Vaticina cambios
Un corte mecanizado
Dijo que en un período de tres a cinco años desaparecerán los “cortadores de caña”, porque el corte será totalmente mecanizado, y también desaparecerán los 34 bateyes que poseen, para dar lugar a tres comunidades que albergarán a los “trabajadores que necesitarán”.


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/


Chile retiene avión Air Madrid por deudas y pasajeros varados

<>
La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile ordenó retener en el aeropuerto de Santiago el avión de Air Madrid que arribó en la madrugada del sábado hasta que la empresa normalice la situación de los pasajeros chilenos que no han podido viajar y pague a la autoridad sus deudas por uso de instalaciones aeroportuarias.

El avión debería haber despegado hacia Madrid a las 23:30 horas del viernes, pero llegó el sábado con cinco horas de atraso. No será "autorizado a despegar hasta que la empresa regularice toda la situación con sus pasajeros chilenos y deudas con la autoridad", afirmó el secretario de la JAC, Jorge Frei.

Air Madrid es una aerolínea "tremendamente irresponsable (...) porque no han cumplido sus compromisos de vuelo, ni de atención de asistencia a los pasajeros en el aeropuerto, ni siquiera los estándares de vuelo", afirmó Frei a una radio. La autoridad aeronáutica, que ha enfrentado la crisis en coordinación con la española, ha dado prioridad a los pasajeros chilenos que deben retornar desde el exterior. Según Frei, en Madrid fueron reubicados ayer 41 pasajeros chilenos en otras líneas y todavía faltan por embarcar otros 190.

Una decena de pasajeros de Air Madrid han dormido durante tres noches en el aeropuerto de Santiago, a la espera de viajar a la capital española. El número decreció porque quienes tenían donde dormir se retiraban y algunos lograron ser reubicados en los cupos libres de vuelos a Madrid en otras líneas. Frente al mostrador vacío de Air Madrid, una pancarta de estos pasajeros sostiene: "No queremos plata, queremos viajar".

Ángela Albornoz, una chilena que viajó desde Valdivia a Santiago para vía Madrid ir hasta Andorra, y que está en el aeropuerto desde el viernes, contaba ayer: "En mi cuenta corriente ya no hay nada, yo tenía todo listo para llegar a trabajar allá, perdí mi trabajo y estoy endeudada hasta las masas".

Otros afectados, con vuelos previstos para fechas posteriores, iban a interponer ayer una demanda ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) para que Air Madrid responda por los perjuicios ocasionados.


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/