---
Por lo menos 209 viviendas se inundaron en la Capital, un joven desapareció en  San Pedro de Macorís y un turista se ahogó en Puerto Plata, a consecuencia de  las lluvias, que continúan en gran parte del país, provocadas por una vaguada en  superfice asociada a un sistema de baja presión.
 El Centro de Operaciones de Emergencia (Coe), que dirige el coronel Manuel  Méndez García, informó que debido al temporal de lluvias 836 personas han sido  evacuadas en las últimas horas y alojadas provisionalmente en casas de amigos y  familiares.
 Las induncaciones en la Capital, según Méndez García, se produjeron en Los  Girasoles, La Puya de Arryo Hondo, Girasoles I y La Ciénaga, por el  desbordamiento de la cañada Arroyo Manzano, la Cañada de La Puya y la Cañada de  La Ciénaga.
 El coronel Méndez García informó que el Coe mantiene el nivel de alerta verde  para las provincias Monte Plata, Hato Mayor, Samaná, Montecristi, Monseñor  Nouel, Sánchez Ramírez, Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, El Seibo, La  Altagracia y San Juan de la Maguana.
 También el de alerta amarilla para las provincias Espaillat, María Trinidad  Sánchez, Puerto Plata, Duarte y Santiago.
 Puerto Plata
 En Puerto Plata las lluvias no han cesado en los últimos días y anoche el  turista canadiense Vito Glenwaga, de 47 años, se ahogó mientras se bañaba en la  playa de Luperón.
 Glenwaga llegó al país el 23 de este mes y ayer se bañaba junto a su esposa  Angela Dwkan, de 37 años, cuando fue arrastrado por el oleaje.
 El cadáver fue rescatado por voluntarios de la Cruz Roja y la Defensa  Civil.
 Y en San Pedro de Macorís el Coe reportó que está desaparecido el joven  Jonathan Castro Ramos, de 14 años. Desapareció mientras se bañaba junto a varios  amigos en el río Higuamo.
 Desde Puerto Plata se informó que cientos de viviendas en Imbert y Luperón  continúan inundadas por el desbordamiento de los ríos Bajabonico, La Isabela,  Camú y San Marcos.
 Igualmente, numerosas comunidades rurales permanecen también incomunicadas,  por lo que sus habitantes pasan grandes dificultades a pesar de la asistencia de  las autortidades en materia de suministro de alimentos, ropa, frazadas y  medicinas.
 El obispo
 El obispo Julio César Corniel Amaro dijo que hace un levantamiento de  las viviendas afectadas y las familias a las que habría que reubicar porque  donde viven no pueden seguir  debido a la vulneravilidad de la zona.
 Agregó que el levantamiento es con la intención de presentarles a las  autoridades alternativas con relación a esas familias.
 Informó que la Iglesia participa con las autoridades en el suministro de  alimentos.
 El gobernador César José de los Santos y el síndico Walter Musa continuaban  asistiendo a los campos a distribuir aliementos, medicina, ropas, frazadas y  materiales de construcción entre los afectados.
 Entre los lugares que permancen incomunicados figuran El Mango, Yaroa,  Yasiquita, Bajabonico Arriba, El Ranchito de los Vargas, Ranchito Peralta, el  distrito municipal La Isabela Histórica, La Sabana, El Toro, Guzmancito y  Cambiaso, entre otros.
 Santiago
 Las lluvias continúan en esta ciudad y zonas vecinas, mientras la Defensa  Civil sigue distribuyendo la ayuda alimenticia que el Gobierno destinó para  alrededor de cinco mil familias afectadas por las riadas.
 Desde las primeras horas de esta mañana las lluvias volvieron con fuerza a  esta zona.
 El director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, así como Miguel  Tomás Germán, encargado local del Departamento de Meteorología, informaron que  se mantiene el llamado a residentes en las proximidades de ríos, arroyos y  cañadas, para que tomen las precauciones de lugar ante las inundaciones.
 Arias destacó que el Gobierno, a través del Plan Social de la Presidencia,  envió a esta ciudad grandes cantidades de productos comestibles así como  colchones, mosquiteros y sábanas, que son distribuidos entre los afectados.
 Explicó que la gran mayoría de las familias afectadas han regresado a sus  viviendas, en vista de que no sufrieron daños de consideración, "pero les hemos  recomendado que tomen las máximas precauciones ante la posibilidad de que puedan  suceder otras riadas, ya que las lluvias continuarán en las próximas horas".
 Nagua
 En la provincia María Trinidad Sánchez las lluvias retornaron esta madrugada,  generando de nuevo dificultades en el tránsito en el centro de la ciudad y en la  zona rural, como consecuencia del desbordamiento de ríos.
 Los niveles del caudal de los ríos se han incrementado, pero no se han  producido inundaciones.
 Sin embargo, hay temor en la población debido a que los ríos arrastran  árboles derribados por las aguas y eso podría provocar inundaciones porque  obstaculizan el curso normal de la corriente.
 Minerva Santos, directora de la Defensa Civil, informó que brigadistas del  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) trabajaban en el retiro de  los troncos arrastrados por los ríos para evitar que afecten las tomas de agua  potable y dañen los puentes.
---
  
Volver al directorio:
   
   
  http://moises-iturbides.blogspot.com