El nuevo presidente mexicano Felipe Calderón y algunos de los nuevos funcionarios<>
Al final no hubo sorpresa. El presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa,  presentó al tercer bloque de su gabinete, en el que nombró a los secretarios de  Estado encargados de la política interna y exterior del país, además del  encargado de encabezar, dijo, los esfuerzos en el combate a la corrupción y el  enlace entre la presidencia de la república y los titulares de todas las  dependencias de la administración pública federal. Como se había previsto,  designó como su próximo secretario de Gobernación al gobernador de Jalisco con  licencia, Francisco Ramírez Acuña.
La designación no estuvo exenta de  críticas. Distintas voces del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e  incluso un grupo de panistas ratificó su oposición a que el jalisciense ocupe el  puesto, por las constantes críticas que recibió durante su mandato como un  político “duro”, renuente al diálogo y a las políticas de derechos humanos. En  concreto, los críticos recordaron sucesos como los arrestos y las acusaciones de  tortura después de la cumbre internacional de mayo de 2004 en Guadalajara, que  merecieron protestas de parte de organismos internacionales, pero que Ramírez  Acuña no quiso admitir.
No obstante, Felipe Calderón insistió ayer por la  mañana, al presentarlo como su secretario de Gobierno, que Ramírez Acuña “velará  por la plena vigencia de la ley con un compromiso permanente de respeto a los  derechos humanos y a las libertades de las personas”.
Aseguró que Ramírez  Acuña habrá de establecer y mantener la vía del diálogo con todos los sectores  de la sociedad y los partidos políticos, para avanzar en  acuerdos.
Además, Calderón presentó a Germán Martínez Cázares al frente  de la Secretaría de la Función Pública, y a Juan Camilo Mouriño como jefe de la  Oficina de la Presidencia. Igualmente, asignó a la embajadora Patricia Espinosa  Cantellano como la próxima encargada de la Secretaría de Relaciones Exteriores.  Aunque le encomendó llevar adelante “una política exterior moderna” al frente de  la cancillería, explicó que posteriormente designará a Arturo Sarukhán  Casamitjana —hijo del ex rector de la UNAM Arturo Sarukhán y quien lo acompañó a  las tres giras internacionales como encargado de la política internacional del  equipo de transición— como “responsable de la relación bilateral más importante  y delicada para México”, es decir, con EU.
El presidente electo expuso  que el próximo nombramiento de Sarukhán es “un elemento estratégico de esta  política exterior responsable y activa”.
La necesaria defensa de los  derechos de los migrantes, la exigencia de mayor corresponsabilidad de los  estadunidenses en materia de narcotráfico, tema en el que Estados Unidos es el  mayor consumidor de drogas en el mundo y tampoco ha hecho su parte, dijo, son  tareas “de la nueva canciller”.
Pero recalcó que no sólo será  responsabilidad de Espinosa, sino “de su equipo de colaboradores, de los cuales  formará de manera destacada parte el doctor Arturo Sarukhán”, a quien se  mencionaba como el próximo titular de Relaciones Exteriores.
El tercer  bloque del gabinete se dio a conocer en un hotel de la capital, a diferencia de  los dos primeros anuncios, que ocurrieron en la casa de la transición.
Un “gabinete nefasto, negro”: PRD(Ciudad de  México / Mauricio Pérez)
• El PRD definió como “gabinete nefasto, negro  para el país”, el conformado por Felipe Calderón en el área política, con las  designaciones de Francisco Ramírez Acuña, Juan Camilo Mouriño y Germán Martínez.  “Están poniendo a puros halcones, a pura gente de El Yunque a dirigir la  política del país”, sostuvo Guadalupe Acosta, secretario general  perredista.
"Se trata de “un gabinete de ultraderecha, conservador,  absolutamente contrario al interés nacional, cuando el país requiere de vías de  acuerdo y negociación para salir de la profunda crisis. Ponen al sector más duro  de la derecha a conducir las riendas del gabinete político, además gente  inexperta que no conoce la realidad nacional”, dijo en conferencia de  prensa.
Sobre Ramírez Acuña, próximo secretario de Gobernación, aseveró  que “no ha salido jamás de Guadalajara, no conoce el entramado de las fuerzas  políticas del país, no conoce el oficio político, por lo que no sirve para nada  en ese puesto”. De hecho, con la llegada de ese personaje a la Segob, se despide  “un tufo” y hace parecer moderado a Carlos Abascal.
Al referirse a  Mouriño, próximo jefe de la Oficina de la Presidencia, lo señaló como “uno de  los principales instigadores de la campaña sucia en contra de la coalición Por  el Bien de Todos [...] que dividió al país en dos”. Y respecto a Germán  Martínez, quien será secretario de la Función Pública, afirmó que supuestamente  va a perseguir a los corruptos, pero es el que “protegió a los Hildebrando  Zavala en el Instituto Federal Electoral”.
a Viva  Voz
Los nuevos• Juan Camilo Mouriño Terrazo - Jefe de  la Oficina de la PresidenciaNació en Madrid, España, el 1 de agosto de  1971, pero a los 18 años optó por la ciudadanía mexicana. Ha sido un cercano  colaborador de Felipe Calderón desde que éste estuvo en la Secretaría de  Energía. Luego coordinó la precampaña y después participó en la campaña  presidencial. Antes, además, fue diputado local en Campeche, diputado federal y  candidato a alcalde de Campeche en 2003
• Germán Martínez  Cázares - Secretaría de la Función PúblicaPaisano del moreliano  Felipe Calderón, nació el 20 de junio de 1967. En 2000 participó en el comité de  campaña de Vicente Fox y fue representante ante el IFE. Es abogado por la  Universidad La Salle, del DF, y doctor en derecho constitucional por la  Complutense de Madrid. Fue miembro del CEN del PAN. Fue dos veces diputado  federal
• Patricia Espinosa Cantellano - Secretaría de  Relaciones ExterioresEs embajadora en Austria y tiene una larga  trayectoria en el servicio exterior. Integra la Organización del Tratado de  prohibición completa de los ensayos nucleares, el Organismo Internacional de  Energía Atómica y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo  Industrial. Originaria del DF, estudió relaciones internacionales en El Colegio  de México y tiene un posgrado en derecho en Ginebra
mailto: miturbides@yahoo.com
  Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com