.
 TOKIO.- Un fuerte terremoto de 6,9 grados en la escala abierta de  Richter sacudió hoy una amplia zona costera de la provincia de Ishikawa (centro  de Japón), donde causó un muerto, al menos 170 heridos y el desplome de 44  edificios, según fuentes oficiales.
 A las 09.42 hora local (00.42 GMT) temblaron durante medio minuto los  edificios de la región de Hokoriku, en la isla nipona de Honshu, debido al  seísmo ocurrido a once kilómetros de profundidad en el Mar de Japón, que provocó  la emisión de un aviso de “tsunami” finalmente sin consecuencias e interrumpió  el tráfico ferroviario y aéreo.
 El epicentro de este potente terremoto se situó a 300 kilómetros de Tokio,  concretamente a 40 kilómetros al oeste de Wajima, la ciudad más afectada por la  destrucción.
 En esa localidad al menos una mujer murió tras ser sepultada por un farol de  piedra de su jardín y 44 edificios se desplomaron, informaron fuentes oficiales  citadas por la agencia Kyodo.
 En tres provincias japonesas, Ishikawa, Toyama y Niigata, hubo además al  menos 170 heridos, la mayoría leves, pero la exigente normativa para la  construcción obligatoria en Japón, debido al elevado riesgo sísmico, evitó que  los daños fuesen mucho mayores.
 Las autoridades japonesas alertaron de la posibilidad de fuertes réplicas del  fuerte terremoto y, a última hora, se habían producido al menos cien temblores,  entre ellos un seísmo de 5,3 grados en la provincia de Ishiwara, aunque no se ha  informado de daños.
 El archipiélago nipón se encuentra instalado en una de las zonas sísmicas más  activas del mundo y los terremotos de gran intensidad son relativamente  frecuentes.
 En Wajima, más de 200 edificios sufrieron diversos destrozos y mil personas  tuvieron que ser evacuadas.
 También en esa ciudad se produjo un tercio de los heridos, que fueron  llevados al hospital municipal con cortes por cristales, caídas y traumatismos  sufridos al ser golpeados por algún objeto que se desplomó por el temblor.
 En otros puntos de la provincia de Ishikawa hubo edificios que se cayeron,  deslizamientos de tierra, apagones y cortes en el suministro de agua, mientras  las comunicaciones por teléfono móvil se vieron afectadas por el elevado número  de llamadas.
 Además, el transporte por tren fue interrumpido y se cerró el aeropuerto de  Noto debido a que aparecieron al menos veinte grietas en la pista, informó la  agencia local Kyodo.
 Sin embargo, las plantas nucleares del área operaban con normalidad y sin que  se haya informado de filtraciones radiactivas, de acuerdo con Kyodo.
 Durante una hora y media, el Servicio Meteorológico de Japón emitió además  una alerta de “tsunami” para la zona cercana de la costa, que finalmente retiró  tras constatar que sólo llegaron inofensivas mareas de 20 centímetros.
 Ese aviso fue comunicado apenas un minuto después de que se produjese el  terremoto, debido a que se utilizó por primera vez un nuevo método de detección  de los seísmos, según informó el Servicio Meteorológico de Japón.
 Tras ser informado del seísmo, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ordenó  la formación de un comité de emergencia para evaluar los daños, mientras equipos  de bomberos, policía y Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) eran desplazados para  ayudar en la zona dañada.
 En la escala japonesa cerrada de siete grados, centrada en las zonas  afectadas más que en la intensidad del temblor, el seísmo alcanzó la zona alta  de seis, según el Servicio Meteorológico.
 Como suele suceder con este tipo de sucesos, el tráfico aéreo y el  ferroviario se vieron muy afectados en un primer momento, si bien poco a poco  han ido recuperando la normalidad.
 Gran parte del servicio de trenes fue suspendido en el área más dañada,  incluido el eficaz “Shinkansen” (tren bala), pero no se ha informado de ningún  descarrilamiento o problema posterior.
 En octubre de 2004, un fuerte seísmo provocó en la provincia de Niigata  (norte del país) 46 muertos y 3.000 heridos.
 El terremoto más grave ocurrido en años recientes en Japón se registró en  Kobe (oeste del país) el 17 de enero de 1995, con una magnitud de 7,3 grados en  la escala de Richter, y causó 6.500 muertos.
---