jueves, abril 26, 2007

Primavera latinoamericana

Frei Betto

Servicios Google para Bloggers
.
Adital -
Decepcionados con las tradicionales oligarquías políticas, los electores de América Latina canalizan ahora sus votos hacia candidatos que encarnan la esperanza de cambios capaces de reducir la desigualdad y la miseria. Votan a gente con cara de gente: al obrero Lula en Brasil, al mestizo Chávez en Venezuela, al indígena Morales en Bolivia, al militante de izquierda Correa en Ecuador, al exguerrillero Ortega en Nicaragua. Y quiera Dios que, dentro de poco, Fernando Lugo sea elegido presidente de Paraguay y Rigoberta Menchú de Guatemala.

En Venezuela Chávez refuerza el poder popular instalando los Consejos Comunitarios. Ésa es la única vía por la que los gobiernos democráticos pueden, en efecto, asegurar su gobernabilidad sin correr el riesgo de quedar como rehenes del Congreso y vulnerables a los golpes de Estado orquestados desde Washington, como sucedió en Venezuela en el 2002.

En Brasil Lula optó por la vía parlamentaria, formando una coalición partidista que le garantiza la mayoría en el Congreso, aunque sin metas definidas en cuanto al proyecto de un nuevo Brasil. Los partidos fueron atraídos por el ofrecimiento de cargos en la maquinaria del poder Ejecutivo. Al contrario de Chávez, Lula no se interesa por movilizar a los movimientos sociales, temeroso de que le exijan cambios en la política económica neoliberal, de riguroso ajuste fiscal, y en la política social, que está debiendo la reforma agraria, puerta de salida de las familias pobres que, hoy, dependen de los recursos del Estado para su sobrevivencia.

Reelegido en diciembre por el 63% del electorado, Chávez obtuvo la aprobación por el Congreso de la Ley Habilitante, que le permite gobernar en los próximos 18 meses sin consultar al parlamento. Se trata de la versión venezolana de las Medidas Provisionales adoptadas anteriormente en Brasil. A partir del 1 de mayo Chávez pretende reducir el poder de los consorcios petroleros que operan en la región del río Orinoco, donde se extraen cerca de 600 mil barriles diarios y con potencial para llegar al millón 300 mil barriles por día.

La medida afectará a las empresas extranjeras que hasta ahora se hartaban del petróleo venezolano e inflaban su facturación sin contrapartida en el desarrollo sustentable del país: las norteamericanas Chevron, Exxon Mobil, Texaco y Conoco Philips; la francesa Total; la noruega Statoil; y la británica British Petroleum. La expresa venezolana PDVSA es la socia minoritaria en este consorcio. A partir del 1 de mayo ésta se quedará con la cuota del 60% y las demás con el 40%.

En los planes de Chávez entra el nacionalizar la empresa Electricidad de Caracas, controlada ahora por la AES de los Estados Unidos, y no renovar la concesión de frecuencia del Estado a la empresa de telecomunicaciones RCTV (Radio Caracas Televisión), que podrá seguir operando por satélite y por cable. La RCTV apoyó el golpe de abril del 2002, que trató de derribar al presidente Chávez y, en diciembre del mismo año, apoyó el sabotaje a PDVSA, lo que puso en peligro la economía del país. Chávez prefirió, en aquel momento, no castigar a la emisora.

Al contrario de lo que pregonan los medios de los Estados Unidos, Chávez es el presidente latinoamericano con menos poderes y más mediatizado por dispositivos constitucionales limitadores de su actuación. El más importante de ellos es el Referéndum Revocatorio, que autoriza al 5% de los electores -unas 800 mil personas- a exigir que el elegido se someta a la aprobación popular a mitad de su mandato. Su aplicación tuvo lugar en agosto del 2004, cuando la oposición venezolana pidió el referéndum y tuvo que tragarse la amargura de su resultado: la mayoría de la población reafirmó su confianza en Chávez.

Si hubiera habido un Referéndum Revocatorio en Argentina y en Bolivia, Fernando de la Rúa y Sánchez de Losada habrían sido destituidos sin falta de aquella presión popular que pagó el alto precio de vidas sacrificadas. Y en Perú Alejandro Toledo, que gobernó con un índice de aprobación inferior al 15%, habría cedido su lugar a otro a mitad de su mandato.

En el Ecuador, país que tuvo ocho presidentes en los últimos diez años, Rafael Correa movilizó a la nación para conformar una Asamblea Nacional Constituyente, aprobada por más del 70% de los electores el domingo pasado. Y en Bolivia Evo Morales conmemora la reducción, en apenas un año, del déficit fiscal, la duplicación de las reservas del país y el avance de los indicadores económicos, gracias al cobro del precio justo del gas explotado por compañías extranjeras y a la recuperación de la propiedad sobre los hidrocarburos.

Por la vía democrática y pacífica, América Latina va liberándose de la miseria a la que la mayoría de su población fue condenada por las grandes potencias. Si éstas reaccionan ante la pérdida de sus privilegios exorbitantes, el escenario de Iraq podría trasladarse a esta región. El sentido común y el incienso no le hacen mal a nadie.

Frei Betto es escritor, autor de "Sabor de uva", entre otros libros.

***

QUIÉN ES FREI BETTO

El escritor brasileño Frei Betto es un fraile dominico. conocido internacionalmente como teólogo de la liberación. Autor de 53 libros de diversos géneros literarios -novela, ensayo, policíaco, memorias, infantiles y juveniles, y de tema religioso en dos acasiones- en 1985 y en el 2005 fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante del país. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores.

Asesor de movimientos sociales, camo las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, participa activamente en la vida política del Brasil en los últimos 45 años. En los años 2003 y 2004 fue asesor especial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y coordinador de Movilización Social del Programa Hambre Cero.

Dominicana; Fernández dice por qué la prensa pierde independencia

De Hoy, Matutino Dominicano

Servicios Google para Bloggers

.

POR MANUEL JIMÉNEZ
El presidente Leonel Fernández dijo ayer que pese a los avances de la democracia, la realidad es que la prensa es cada vez menos independiente a causa de una tendencia universal de concentrar la propiedad de los medios de comunicación en manos de las mismas familias, vinculadas o con estrecha relación con el poder económico.

Fernández reconoció, asimismo, que a más de dos décadas de haberse producido la transición democrática en América Latina, la gente está insatisfecha porque la democracia no ha sido capaz de satisfacer sus aspiraciones económicas y sociales.

Dijo que se trata de una situación que genera disgustos y disconformidades que se expresan políticamente a través de la protesta social, ya sea la huelga o el paro, y advirtió que los medios de comunicación juegan un papel clave en esto en la medida en que estimulan estas acciones o en la medida en que las puedan expresar, pero al mismo tiempo estableciendo la contención a esas inquietudes.

“Esa es la relación fundamental que gobernabilidad y medios de comunicación debemos tener en este mundo moderno”, comentó el jefe de Estado. Fernández dijo que si bien es cierto que en la medida que ha habido un mayor avance democrático la prensa ha logra ser independiente del poder político, también es cierto que los medios son también cada vez más dependientes del poder económico.

Destacó que se trata de un fenómeno mundial y que en la actualidad, por ejemplo, es el gran debate en los Estados Unidos, un país donde circulan diariamente unos 200 periódicos, pero donde dos o tres familias tienen el control de la mayoría de los medios.

“Los medios dependen de la publicidad y la publicidad es pagada por las empresas, pero al mismo tiempo entre las mismas empresas que son las promotoras y las creadores de la publicidad comercial, la tendencia universal que existe hoy en día es hacia la concentración de la propiedad de los medios de comunicación”, comentó Fernández.

Fernández, quien también reconoció el papel de la prensa en la sostenibilidad de la gobernabilidad democrática, pronunció una conferencia sobre “El papel de los medios de comunicación en la democracia moderna”, auspiciada por el Grupo MediaTeam, que edita los diarios Clave Digital, en un portal de Internet y el semanario “Clave”.

La actividad, que se celebró durante un desayuno en uno de los salones del Hotel Jaragua, en esta capital, reunió a funcionarios públicos, empresarios privados, ejecutivos de medios de comunicación y periodistas.

“Hoy se han creado los conglomerados mediáticos que son empresas que al mismo tiempo que están en otro tipo de industria, también controlan medios de comunicación, por lo que en la propiedad de los medios hay una tendencia oligopólica, son las mismas familias que controlan las cadenas de periódicos, de radio y de televisión”, dijo.

“Por consiguiente, la independencia de la prensa, en realidad, cada vez mas se ha ido perdiendo. No esta en manos del poder político, pero esta concentrada en manos del poder económico y nadie que se salga de ese circuito tendrá la libertad o la oportunidad de expresar libremente sus juicios porque está tan cerrado, está tan concentrado que si no tiene algún acceso, alguna conexión con estas familias es difícil que pueda tener acceso a los medios de comunicación”, sostuvo el gobernante.

Fernández insistió que el tema hacia la concentración de la propiedad, de la tendencia oligopólica de los medios de comunicación es una realidad universal, queriendo resaltar que no se trata de un fenómeno exclusivo de República Dominicana.

Previo a la conferencia del presidente Fernández hablaron el periodista Fausto Rosario Adames, gerente general de MediaTeam y el presidente de la empresa, ingeniero Abraham Hazoury. Este ultimo anunció que en lo adelante Gustavo Batista, ex rector de la Universidad Iberoamericana, lo sustituye en la presidencia de esa empresa.

TRANSICION DEMOCRATICA

Fernández abordó también en su charla el proceso de transición democrática que vivió América Latina en los principios de la década de los años 80, situación que, según recordó, provocó gran júbilo y alegría en todas partes.

Pero destacó que al término de algunos años las encuestas aplicadas en la región revelan una gran disconformidad e insatisfacción con el sistema democrático y dijo que cuando se busca el por qué se encuentra que las razones son de índoles económicas y sociales. “La gente está insatisfecha porque la democracia no ha sido capaz de satisfacer aspiraciones económicas y sociales”, recalcó el gobernante.

Fernández dijo que aunque en la región se observa una tendencia hacia la degradación de las instituciones, “la gente está preocupada por la corrupción y los partidos políticos han disminuido su papel o su rol de incidencia en la sociedad”.

Pero dijo que si se hace un análisis comparativo se encontrará que en Europa y en Estados Unidos la democracia fue posible porque había una base económica de desarrollo capitalista que permitió la sustentación del sistema democrático.

“En cambio, en América Latina la transición hacia la democracia no se produce porque la base económica-social-capitalista esté funcionando bien. Se produce porque esta funcionando mal”, sostuvo.

Dijo que es la causa que explica el porqué después de más de 20 ó 25 años de ejercicio democrático, América Latina hasta el momento no haya podido superar “ese lastre histórico que se agravó con los regimenes autoritarios, pero que ahora se expresa porque hay mas canales de expresión y los medios no están sujetos a la censura”.

“Los medios de comunicación son libres, son independientes de los gobiernos y pueden entonces transmitir con mayor eficacia esa insatisfacción que la gente va teniendo respecto del no funcionamiento de esa base económica-social”, sostuvo Fernández.

Dijo que esto podría tener consecuencias perniciosas para el sostenimiento de la democracia “si no fuésemos capaces en América Latina de articular unos determinados consensos entre los actores sociales y los actores políticos que garanticen la gobernabilidad”. “Y es aquí donde los medios de comunicación desempeñan un rol preponderante en poder garantizar esa gobernabilidad democrática”, agregó.

PAPEL DE LOS MEDIOS

Al establecer una clara diferencia entre regimenes autoritarios y democráticos, Fernández recordó que las dictaduras no afrontan problemas de gobernabilidad democrática porque se imponen por la fuerza.

“Pero la gobernabilidad democrática solo ocurre en regímenes plurales donde hay diversas fuerzas y actores que actúan”, dijo Fernández, destacando que en este marco lo que se requiere entonces “es que haya una especie de relación armónica entre los distintos actores o elementos que intervienen en la sociedad con capacidad para producir una alteración del orden público, porque al fin de eso es que se trata”.

Agregó que cuando se toma, por ejemplo, el caso de República Dominicana, un sindicato, un gremio profesional o una asociación empresarial tienen capacidad para incidir en la sociedad y para alterar el orden público.

“Los medios de comunicación tienen en este sentido un poder tremendo porque al establecer la agenda de cada día pueden promover valores negativos de irritación en la sociedad que inciden en la conducta de la gente que asume una postura contestataria”.

Por eso el gobernante entiende que el tema de la gobernabilidad democrática hay que resumirlo “en la capacidad que deben tener todos los actores en un sistema democrático para consensuar o por lo menos para ponerse de acuerdo en el mantenimiento de la estabilidad política, el estado de derecho y el imperio de la ley”.

Recalcó que en ese consenso deben tomarse en cuenta una serie de valores que configuran la sociedad política para no alterarlos y los medios de comunicación juegan en esto un papel importante pueden estimular la acción contestataria o frenar esa acción.

Sostuvo que esa insatisfacción económica que afecta la América Latina genera disgustos e inconformidades que se pueden expresar políticamente a través de la protesta social, ya sea la huelga o el paro, pero el rol que los medios de comunicación juegan en esto va a ser clave en la medida que lo estimulen o en la medida que lo puedan expresar, pero al mismo tiempo estableciendo la contención a esas inquietudes.

América Latina en la prensa europea

rfi en español

Servicios Google para Bloggers
.

La actualidad caliente en Ecuador se refleja esta mañana en los diarios españoles. El Mundo titula que "el Congreso ecuatoriano cesa a los miembros del Tribunal Constitucional" dando un nuevo tumbo a una crisis institucional a tres bandas que el rotativo resume así: "El Tribunal Constitucional, el Supremo Electoral y el Congreso se enfrentan por la sentencia que reincorporó a 50 diputados expulsados" por oponerse a la reforma de la Carta Magna; reforma que impulsa el presidente Correa y que es el cuarto actor de este triángulo. El País narra también los últimos acontecimientos en Quito pero pone el acento en otro problema: Ecuador "lanza un plan para paliar la llegada masiva de colombianos". Se trata de "combatir los efectos económicos de la llegada de miles de colombianos que cruzan la frontera huyendo de la violencia" y a quienes "el presidente Correa promete otorgarles el estatuto de refugiado". Según la ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, hay 14.000 refugiados colombianos en Ecuador y 5.000 que esperan asilo, mientras que el gobierno de Quito habla de 500 mil colombianos en situación irregular.

En Londres, The Guardian publica una investigación especial realizada en Argentina y que pone al desnudo el abismo que subsiste entre clases ricas y pobres. Según el titular, "Los asustados ricos mantienen a los pobres a distancia en sus casas ultraprotegidas con portones, guardias y alambres de púas". El matutino explica que "la recuperación económica es desigual, polariza a la sociedad y lleva a las clases pudientes de Buenos Aires a buscar la paz en los suburbios de la capital", o sea, en sus zonas bunkerizadas.

Para El País, la gira que inicia esta noche Luiz Inácio Lula da Silva por Chile y Argentina es "el primer movimiento de importancia de la diplomacia brasileña para contrarrestar la creciente influencia de Hugo Chávez en Sudamérica". Según el matutino madrileño, "el mandatario brasileño constató en la reciente cumbre energética de la Isla Margarita que las desavenencias son cada vez mayores con su par venezolano, sobre todo en lo energético".

Libération subraya la nueva proeza del gobierno de Cuba, que "libera y encarcela al mismo tiempo". "La dictadura, según el tabloide francés, tuvo un gesto de clemencia ayer al liberar a seis disidentes, pero al mismo tiempo condenó a doce años de prisión a otro por haber escrito un graffiti contra Fidel Castro". En cuanto a las excarcelaciones, para Libération "es un gesto tras la reciente visita del canciller español Moratinos". Una opinión que no comparte la oposición al régimen, que en las páginas de El País asegura que al menos "tres disidentes detenidos en 2005 ya habían cumplido sus penas".

Por Mauricio Latorre