.
 SANTO DOMINGO.- La Iglesia Católica criticó la cuantiosa inversión en  el Metro, los bajos salarios de los trabajadores, el despilfarro de los recursos  del Estado y la emprendió contra los sindicalistas del transporte a quienes  acusó de engañar al pueblo por su afán de lucro. 
 Durante el Sermón de las Siete Palabras, en la Catedral Primada, sacerdotes y  religiosos llamaron a romper con el sueño profundo que mantiene al país en la  marginación, el hambre, el analfabetismo, la corrupción y la pobreza, mientras  exhortaron a empresarios e industriales a comenzar por el ejemplo de una vida  austera y justa en las relaciones con sus trabajadores.
 Aseguraron que las jeepetas de los funcionarios públicos  “revelan adónde van  nuestros impuestos”, por lo que exhortaron a los políticos y funcionarios a  dejar de alimentar el deseo de carros y casas lujosas, así como dejar de  alimentar las cuentas bancarias que pagan la publicidad del Gobierno y los  partidos.
 El sacerdote Mario de Cruz Campusano cuestionó la desigualdad que impera en  la escala salarial del país, al considerar que no se justifica que un  funcionario del Gobierno, legisladores y jueces ganen entre 200,000 y un millón  de pesos, cuando un pobre obrero gana un sueldo mínimo de 3,900 pesos.
 Asimismo, arremetió contra el megaproyecto del Metro de Santo Domingo, en  donde a su juicio, se invierten 55,000 millones de pesos, mientras no hay dinero  para la educación, la salud y demás prioridades, en tanto, que los pobres  son  cada vez más pobres y muriéndose de hambre.
 El Sermón de las siete palabras estuvo a cargo de los sacerdotes José Pastor  Ramírez Fernández, reverendo Mario de la Cruz Campusano, Guillermo Rosario, José  Arismendy De León Helena, Javier Vidal, Ramón  Suero Serrano y Juan González  Brito.  Los sacerdotes y religiosos entienden que si se empleara el tiempo y los  recursos de campañas políticas  en el bienestar de los más pobres, saciaríamos  un poco la sed de Cristo.
 Además, se preguntan  qué hace falta para que el pueblo despierte del sueño  en que está sumergido, y  cómo desvelar la mentira que se esconde en el lujo  excesivo de los gobernantes y del sector privado.
 El padre José Arismendy De León Helena dice que los esfuerzos de las  autoridades gubernamentales, municipales, policías y la justicia no logran  callar la sensación de abandono y los gritos de reclamo que surgen de diferentes  sectores de nuestro país.  “Nos sentimos en medio de la oscuridad, fruto de los  frecuentes y largos apagones, y más  abandonados aun cuando por la oscuridad  tenemos que pagar caras tarifas sin encontrar a nadie que nos defienda”, exclamo  De León Helena.
 Sostiene que nos sentimos abandonados por la clase política en general, muy  generosos a la hora de hacer promesas y sumamente tacaños a la hora de  cumplirlas cuando llegan al poder.
 Los transportistas
“Abandonados nos sentimos frente al actuar de  empresarios del transporte, amparados bajo el falso título de sindicalistas, que  guiados por su afán de lucro, no dudan en perjudicar al pueblo a quienes dicen  hipócritamente defender con sus paros, huelgas y en ocasiones acciones  delincuenciales”, manifestó el padre De León Helena.
 Sin embargo, considera que se tiene una percepción de que las autoridades no  toman las acciones adecuadas para enfrentar tales males.  De su lado, el párroco  de Santo Domingo Savio, Javier Vidal, al dar lectura a la quinta palabra, revela  que en el 47% de la población dominicana vive con menos de 3,398 pesos al mes,  el 24.6% vive con menos de 1,649 pesos al mes, cayendo en la indigencia,  mientras el 68.5% de la región Sur del país vive en la pobreza.
 Agrega que “si verdaderamente somos un país cristiano-católico, no podemos  quedarnos indiferentes frente a la pobreza que se delata en nuestro pueblo  dominicano”.  El padre de la parroquia de Sabana Perdida,  Ramón Suero Serrano,  fustigó la miseria que hay en el país, aun teniendo grandes riquezas, mientras  aboga por una mejor distribución de bienes para que todos podamos vivir con  dignidad y no solo unos pocos. 
 Asegura que en los barrios, campos y ciudades  falta aun la consumación de  calles, caminos vecinales, callejones, construcciones a medio terminar que esta  a la espera de promesas incumplidas.
 “Nos hace falta las eliminaciones de las aguas negras en cañadas y estanques,  la eliminación de basureros en las esquinas de los parques, aceras y contenes de  nuestras calles y callejones, que solo producen enfermedades. Que sean lugares  donde los dominicanos puedan vivir tranquilos y sin peligro alguno”, subrayó  Suero Serrano.
 De igual forma, criticó a la Policía Nacional y la justicia al considerar que  la población dominicana está desprotegida frente a la delincuencia que asecha  por todos lados, frente a los antivalores que hoy se quieren presentar como  buenos y válidos.
 Precisó que “nos faltan hombres y mujeres que  se preocupen por sus hermanos,  que se olviden aun de sí mismos para trabajar por el bienestar de nuestros  pueblos, además, que no jueguen con la dignidad de las personas con falsas  promesas”.
 También señaló que en el país faltan líderes con sentido de unidad nacional,  aun por encima de sus ideales políticos y con sentido de querer tener una patria  como la pensaron nuestros padres de la patria, Duarte, Sánchez y Mella.
---