
<>
POR S. PANIAGUA
-DE HOY, MATUTINO DOMINICANO-
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) anunció ayer que no se reunirá con el FMI esta semana como estaba previsto, mientras que las principales asociaciones empresariales reiteraron su rechazo al proyecto de rectificación fiscal.
Anoche la presidenta del Conep, Elena Viyella de Paliza, informó que esa entidad no se reunirá con el FMI debido a que las múltiples ocupaciones de ese organismo le impiden reunirse con los empresarios dominicanos.
"La reunión que tenía prevista el FMI con el empresariado a mediados de esta semana no podrá materializarse debido, según lo informado, a las múltiples ocupaciones del organismo crediticio" , dijo la presidente del Conep.
En una nota escueta Viyella dice "pareciera que el FMI tiene otras urgencias, ya que nos dijeron que no tienen tiempo para reunirse con el empresariado esta semana".
Estaba previsto que esta semana representantes del FMI se reunirían con el empresariado dominicano con el objetivo de oír su posición en torno al aumento de una serie de impuestos en el proyecto de rectificación fiscal que sería depositado esta semana en el Congreso Nacional y sobre la situación económica.
Mientras la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) reiteraron su oposición a que se aumente la carga impositiva con el objetivo de recaudar unos RD$35 mil millones, el 3.0% del PIB.
Yandra Portela, presidenta de la AIRD, cuestionó la última versión del proyecto de rectificación fiscal, que entre otras cosas excluye del pagó del ITBIS al café, el azúcar, el aceite, mantequilla, chocolate y el yogurt, pero grava los combustibles, al sector seguro, las habitaciones hoteleras con 5.0%, aumenta el Impuesto Sobre la Renta Sobre y grava con el ad-valorem los cigarrillos y las bebidas alcohólicas.
Sostuvo que independientemente de los cambios incorporados, los nuevos impuestos penalizan la actividad económica y aumentan la carga a todos los sectores de la población.