Delincuencia juvenil se desborda en Cibao/Por Miguel Ponce/El Caribe

SANTIAGO. La cantidad de menores involucrados en hechos delictivos, en su mayoría atracos, violaciones sexuales, asuntos de drogas, y hasta en acciones criminales, crece en la ciudad de Santiago.
Estadísticas de la Dirección  Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la  Policía Nacional establecen un promedio de 30 a 35 menores apresados cada mes  por los agentes de ambos  organismos.
En los operativos que realiza la  agencia antidrogas en Santiago, entre cinco a seis menores son apresados cada  semana.
Pese a la cantidad de adolescentes involucrados en actividades  delictivas, el Cibao sólo cuenta con dos recintos o cárceles especiales, uno  ubicado en la Yagüita de Pastor, en Santiago,  y otro en La Vega.
Ambos  recintos tienen capacidad para menos de 150 internos, que provienen de las 14  provincias de la región Norte.
El centro de la Yagüita de Pastor  actualmente alberga en sus tres pabellones a 41 internos, aunque la capacidad es  para 72.
Desde el pasado año hasta la fecha se han escapado al menos 23  menores, pero una gran parte fue reapresada y otros tantos se  entregaron.
El recinto carcelario de La Vega alberga actualmente  alrededor de cien internos.
En los últimos tiempos los menores han sido  protagonistas de diversos escándalos de violencia y delincuencia.  Los casos más  recientes se produjeron en esta semana con los asaltos al ex candidato  presidencial Eduardo Estrella, a  Roque Espaillat y a Raudy Torres, todos en el  sector Jardines Metropolitanos.
Sin embargo, a pocas horas de ser  detenido, uno de los adolescentes fue puesto en libertad.
También  recientemente, un grupo de menores fue apresado tras ser acusado de dar muerte a  un grupo de taxistas de la ciudad de Santiago.
Al menos 13 menores se han  visto involucrados en los crímenes de cerca de 33 taxistas asesinados en un  lapso de cinco años. No obstante, sólo tres han sido condenados definitivamente  por la Justicia.
El pasado 16 de abril, un menor de 16 años de edad fue  apresado tras haber violado sexualmente a una niña de cuatro años. El hecho  ocurrió en el sector Ingenio Arriba.
Cinco meses después otros cuatro  menores intentaron asesinar a otro taxista para despojarlo de su  vehículo.
Algunos de los jovencitos apresados por drogas son llevados al  Hogar Crea que funciona en la comunidad Guazumal, de Tamboril. El centro tiene  capacidad para recibir a  30 internos.
En este lugar de recuperación se  aceptan menores desde los ocho hasta los 14 años.
De acuerdo con la  fiscal de Santiago, Yenni Berenice Reynoso, la mayoría de los casos que el  Ministerio Público declina son por distribución y consumo de drogas, y en  segundo lugar por robo.
“En los últimos meses ha habido un aumento de los  casos de delitos monetarios en la que están involucrados estos adolescentes”,  informó Reynoso al ser entrevistada por El Caribe.
De su lado, la  magistrada Antia Beato, de la Corte de Niños, Niñas y Adolescente, afirma que el  hecho de que no existan tantos menores en los centros  de rehabilitación obedece  al cumplimiento de la ley que, según dice, es clara y sólo establece privación  de libertad en casos de homicidios, tráfico de drogas, robo agravado y  violación.
Contrario a otros planteamientos, asegura que son menos los  menores involucrados en hechos delictivos que los adultos. Diversos sectores del  país han planteado modificar el Código del Menor.
Valores
Antia Beato
Procuradora fiscal
“Muchas veces vemos que  se les ponen como medidas presentación periódica, porque no todos los hechos  permiten que sean privados de su libertad. Lo que sí podemos decir es que los  delitos cometidos en la ciudad, en su mayoría, no son cometidos por  adolescentes”.
Andrés Reyes
Pastor
“Entendemos que deben   volver los  valores morales al seno de la familia, en estos tiempos donde padres y madres se  están dedicando a trabajar fuera y sus hijos se quedan con la televisión o  computadora, y allí ven hechos de violencia que son nocivos para el  crecimiento”.
Posición religiosa
Para el pastor Andrés Reyes, de la  Iglesia adventista, y quien trabaja con jóvenes de esa congregación, las  principales causas de incursión de adolescentes en crímenes son la degradación  moral y la falta de valores. El religioso atribuye a la clase política parte de  la responsabilidad, pues, según dice, no juegan su papel.
“Muchas veces  la doble moral entre nuestros dirigentes políticos y de otros líderes, nuestros   jóvenes tratan de imitarla, y eso, lamentablemente, nos trae una terrible  consecuencia familiar”, indica.  Reconoce que los niveles de pobreza también son  realidades que inciden en el comportamiento de los menores.
|    | 
| Iturbidesnoticias | 
| Consultar este grupo | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario