
El licenciado Santiago Sosa dijo que cada  vez que se destapa un escándalo de corrupción en el estado "casi siempre hay  involucrados empresas y/o empresarios".
Puso como ejemplo el reciente  escándalo con funcionarios de Aduanas en Santiago de los Caballeros,  donde la  mercancía contrabandeada iba dirigida a una empresa de esa  ciudad.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa  D´Agenda, que se difunde cada domingo por Telesistema Canal 11, el coordinador  de la entidad cívico no partidista recordó que en ese expediente se habla hasta  de la introducción clandestina al país de armas de gruesos calibres.
Sosa  se mostró de acuerdo con la queja externada recientemente por el presidente de  la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa,  en el sentido de que en el país  se le teme a la transparencia.  Agregó que ese temor se da en todas las  entidades estatales entre las cuales hay que incluir al Ministerio Público y el  sistema judicial.
En otro orden Sosa dijo que el principal mérito que  tiene el segundo año de la actual gestión del presidente Leonel Fernández es  haber mantenido la estabilidad macroeconómica. Sin embargo agregó que en materia  de lucha contra la delincuencia, la corrupción, el narcotráfico y otros males  que afectan al país, las ejecutorias del actual gobierno dejan mucho que  desear.
En cuanto a las instituciones que deben ser creadas por mandato  de la nueva Constitución de la República, Santiago Sosa pidió al partido  gobernante no politizar esas entidades y darle participación a los distintos  sectores de la sociedad.
Con respecto a la situación por la que atraviesa  Haití, el coordinador de Participación Ciudadana demandó de la comunidad  internacional poner de manifiesto su solidaridad con el vecino país, aportando  la cooperación que prometieron tras el devastador terremoto del pasado 13 de  enero.
|    | 
| Iturbidesnoticias | 
| Consultar este grupo | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario