<>
-DE EL LISTIN DIARIO, MATUTINO DOMINICANO-
SANTO DOMINGO.- El secretario de Finanzas, Vicente  Bengoa, dijo ayer que lamentablemente el Gobierno no tiene los mecanismos  legales para evitar y enfrentar la especulación de los comerciantes que han  aumentando los precios de los artículos de primera necesidad, sin que todavía  haya sido aprobado el proyecto de rectificación fiscal.
El funcionario  recordó que ya la Dirección General de Control de Precios no existe y tampoco  hay un mecanismo que apoye al Estado para cerrar de manera compulsiva los  negocios especuladores.
No obstante, consideró que si los comerciantes  están incurriendo en esa práctica la Secretaría de Industria y Comercio deberá  tomar las medidas correspondientes.
“Si están subiendo los artículos eso  se llama especulación, Industria y Comercio tomará las medidas de lugar, pero  hay que tener en cuenta que no hay control de precios, entonces, buscarán las  medidas que ellos entiendan pertinentes”, precisó el funcionario. Ante la  situación, el Secretario de Finanzas planteó que los consumidores deben  organizarse para enfrentar ellos de manera particular esa  situación.
“Desgraciadamente en la República Dominicana no hay una ley  que diga usted va preso porque está especulando, desgraciadamente no existe una  ley de esa naturaleza”, reiteró Bengoa LISTÍN DIARIO publicó ayer un reportaje  en el que da cuenta que las alzas de los precios de los artículos de primera  necesidad se han adelantado a la reforma fiscal. Entre esos artículos se cita el  azúcar, aceites comestibles, huevos, café, habichuelas, pollo, avena,  mantequilla, queso amarillo, cebolla, ajo, arroz y algunos productos  enlatados.
De acuerdo con una lista de alimentos que publicó ayer la  Secretaría de Finanzas, gran parte de esos artículos serán gravados luego de que  sea aprobado el proyecto de rectificación fiscal.
Bengoa habló con los  periodistas en el Palacio Nacional, tras salir de una reunión del presidente  Leonel Fernández con empresarios, a quienes ofreció explicaciones sobre el  Proyecto de rectificación fiscal. El Secretario de Finanzas dijo que los  funcionarios del área económica entregaron otro borrador del proyecto al  presidente Fernández, en el que se hacen algunas modificaciones, y citó el  impuesto a los seguros.
Dijo que durante el fin de semana el equipo económico  hizo modificaciones “leves” al proyecto y que ahora el presidente Fernández  vuelve a tener la última palabra.
El Secretario de Finanzas informó que  ayer mismo partiría hacia Washington a firmar un préstamo de 150 millones de  dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será destinado a  dar apoyo presupuestario para el sector social.
Los artículos
En su publicación de ayer el Gobierno citó entre los principales  productos que gravará la reforma, el yogur, la mantequilla, miel natural, el  café, maíz, los diferentes aceites comestibles,
harina, alimentos para aves,  máquinas y aparatos para la industria lechera, entre otros.
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario