.
3 de abril de 2007 - 9:39
De Suissinfo y Reuters
-SERVICIOS GOOGLE PARA BLOGGERS-
MOGADISCIO (Reuters) - Los combates que tuvieron lugar en Mogadiscio en los  últimos días entre tropas etíopes y somalíes contra insurgentes han causado 381  muertos entre los civiles y herido a otros 565, dijo el martes un grupo local de  defensa de los derechos humanos.
El balance de la Organización Elman para  la Paz y los Derechos Humanos es el primero exhaustivo tras lo que varias  organizaciones humanitarias califican de los peores combates en la capital de  Somalia en los últimos 15 años.
El presidente de Elman, Sudan Ali Ahmed,  declaró a Reuters que el número de muertos va a aumentar: "Todavía hay varios  heridos, así como cadáveres, metidos en sus casas, a las que nadie puede  ir".
Además de los civiles, decenas de combatientes han muerto en la  ofensiva de la semana pasada llevada a cabo por las fuerzas del Gobierno  provisional somalí y del Ejército etíope que le apoya contra los rebeldes. La  violencia ha remitido tras una tregua alcanzada el domingo.
El alto el  fuego alcanzado en Mogadiscio se mantenía el martes por segundo día, cuando los  líderes ancianos de los clanes se preparaban para una reunión con el Ejército  etíope.
También hay previsto un encuentro de diplomáticos  estadounidenses, europeos y africanos en El Cairo, programado por el Grupo  Internacional de Contacto sobre Somalia para intentar presionar a los bandos a  que negocien y se reconcilien.
Cuatro días de combates dejaron cientos de  muertos en Mogadiscio y grandes zonas de la capital arrasadas, pero dos días de  calma relativa han ayudado a aliviar parcialmente la situación para los  alrededor de un millón de habitantes, muchos de los cuales están intentando  huir.
Según la ONU, casi 50.000 personas han dejado la ciudad en los 10  últimos días.
SEGUNDO DÍA DE TREGUA
Los rebeldes de las milicias  de los clanes y del movimiento islamista permanecían atrincherados en ciertas  áreas, observados de cerca por soldados del Ejército etíope y del Gobierno  somalí de transición, dijeron testigos.
"Las cosas están tranquilas otra  vez esta mañana, pero la violencia podría volver en cualquier momento, es una  situación tensa", declaró un testigo a Reuters al observar la ciudad desde su  tejado.
Los líderes del clan Hawiye, el grupo dominante de la ciudad, de  donde provienen muchos de los insurgentes, se reunían el martes antes de verse  las caras con los comandantes etíopes.
Etiopía sumó su apoyo a las  fuerzas del presidente Abdulahi Yusuf a finales de 2006 para expulsar a los  islamistas, que llegaron a controlar gran parte del país durante seis meses,  incluida la capital.
Este movimiento, que niega su relación con Al Qaeda,  como le acusan Estados Unidos y Etiopía, se desbandó rápidamente ante el empuje  de los etíopes, pero últimamente se han reagrupado y han vuelto a controlar  algunas zonas de Mogadiscio.
El Gobierno provisional de Yusuf se formó en  la vecina Kenia en 2004 como el decimocuarto intento de restaurar el poder  central en Somalia desde que el dictador Mohamed Siad Barre fuera expulsado en  1991.
Pero los expertos somalíes tienen pocas esperanzas en que el  encuentro del Grupo de Contacto tenga ningún efecto importante sobre el  terreno.
"La verdadera historia aquí, de hecho, es la falta total de  actuación de la comunidad internacional en Somalia", manifestó un  diplomático.
/Por Sahal Abdulle/
---
Volver al directorio:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario