Hans Hertell, Embajador de los Estados Unidos: "No tengo propiedades en República Dominicama"
De El Caribe, Matutino Dominicano
.
Hans Hertell fue entrevistado ayer por periodistas de distintos medios,   cuyas preguntas se reproducen. Hertell considera “muy buena” su relación con el  presidente Leonel Fernández y no interpreta como un signo de distanciamiento que  el mandatario no haya asistido a su despedida oficial.
Nuevo  Diario. Algunos medios, en especial un matutino, reseñan un distanciamiento  entre el  presidente Leonel Fernández y Estados Unidos, ¿qué opina al  respecto?
Yo me alegro que me hayan hecho esta pregunta para tener  la oportunidad de aclarar y dejar establecido que la relación entre el  Presidente y yo creo que no puede ser mejor, y la relación entre su gobierno, la  administración del presidente Fernández y la Embajada, es extraordinaria.
De hecho, después que yo anuncié mi salida del país, el Presidente y la  primera dama nos invitaron a mí y a mi esposa a una cena en el Palacio.
Para mí fue un momento extraordinario, un momento que simboliza la  amistad y la relación que existe entre el Presidente, la primera dama y mi  esposa y yo.
Además, en el evento de despedida, que es lo que dio lugar  a esta versión completamente infundada, por la ausencia del Presidente, había un  nutrido grupo del presidente Leonel Fernández, desde el jefe de la Marina que  estaba ahí, el secretario de las Fuerzas Armadas, el secretario de Agricultura,  el asesor legal del presidente, el director de la DNCD, el jefe de la Policía  Nacional, la representación de la Cancillería y un nutrido grupo del cuerpo  diplomático.
Y además, no es costumbre que el Presidente asista a estas  actividades de despedida de los embajadores. A mí me gusta pensar que hubiera  sido ‘nice’ que él fuera, pero la realidad es que si él va a la despedida del  embajador de los Estados Unidos, tiene que ir a la despedida de todos los otros  embajadores, o sea, que no es la costumbre ni la tradición. Y yo aprovecho esta  oportunidad para darle las gracias por la amistad y la confianza que nos ha  dado.
Clave. ¿Fueron invitados el Presidente y el canciller a la  recepción?
Son invitados, sabiendo de antemano que va a ser muy  difícil que ellos vayan. Es una cuestión de cortesía: se les extiende la  invitación, pero se sabe que por tradición y costumbre, los presidentes, y no  solamente aquí, no acostumbran a ir a este tipo de  actividades.
Clave. Pero ¿no acreditaron a un representante  específico?
Como mencioné anteriormente, todos los que estaban allí  representaban al presidente Leonel Fernández. Tenemos una relación tan estrecha  que yo quizás pienso que podemos darnos el lujo de este tipo de informalidad, si  lo quiere decir así, pero no lo es, porque tenemos esa relación. Y otra vez, mi  esposa y yo estamos agradecidos de la amistad que tenemos. Inclusive nos  invitaron a una cena privada.
Clave. ¿Es cierto lo que dijo un  legislador, cuando rechazaron el reconocimiento del Congreso a usted, de que la  embajada, su gestión, está siendo investigada por el Departamento de  Estado?
Eso no tiene ningún fundamento. Yo respeto mucho, con mucha  deferencia, a ese cuerpo del Gobierno, el Congreso de la República Dominicana,  pero no hay nada de cierto en esa aseveración. Nuestro país no funciona  así.
El Caribe. ¿Regresaría usted...tiene algún tipo de  intereses, propiedades en el país?
Yo no tengo ninguna propiedad  aquí. Lo que tengo es una prohibición expresa de tener propiedades aquí. No hay  ningún fundamento en esa versión de que ya yo tengo propiedades aquí; mis  suegros sí tienen una casa aquí, en Casa de Campo, pero no hay ningún  impedimento para que ellos la tengan. Él que no puede tener propiedades y el que  no tiene, el que es investigado continuamente por mi propio gobierno, el que ha  sido investigado por la Inspectoría General es la embajada completa, o sea que  no hay ningún fundamento.
¿Es esta su última actividad  pública?
Ha sido un honor tremendo para nosotros porque hemos  recibido tantas invitaciones de parte de amigos, que casi todos los días tenemos  una actividad. Esta era la despedida oficial mía de la Embajada. Tendremos  alguna otra con amistades en privado de esa naturaleza, pero yo creo que éesta  sería la última actividad pública. 
Perfil personal y profesional del diplomático
Hans Hertell, abogado de profesión, tiene entre sus principales momentos  diplomáticos vividos durante su gestión, la entrada en vigencia del Tratado de  Libre Comercio entre República Dominicana, Centro América y Estados  Unidos.
De acuerdo al perfil de sus datos personales, Hertell nació en  1950. Lleva 35 años casado con la puertorriqueña Mary Stubbe y tiene tres hijos.
El diplomático ha trabajado en bufetes de Puerto Rico, tiene experiencia  en el sector bancario y presidía la empresa de inversiones American Builders,  con sede en San Juan, Puerto Rico.
Hertell es amigo del presidente George  W. Bush, y contribuyó a su campaña con la recaudación de fondos.
Historia. Hans Hertell es el segundo puertorriqueño  que se convierte en diplomático del gobierno estadounidense, después de Teodoro  Moscoso. Es amigo del presidente George W. Bush.
Propósito. Tras su  llegada a República Dominicana, el diplomático aseguró que su objetivo  prioritario al tomar posesión de su cargo sería impulsar la legislación contra  el narcotráfico en este país.
Unánime. Hertell presentó  credenciales el 29 de noviembre de 2001. El senado de Estados Unidos lo había  confirmado como nuevo embajador, en una votación oral y  unánime.
Qién es
Profesión:  Abogado
Nacionalidad: Puertorriqueño
Oficio: Embajador de  EE.UU.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario