Con cinco días de retraso sobre el cronograma previsto, la  guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Colombia  comienzan hoy en La Habana la sexta ronda del diálogo que mantienen desde  diciembre de 2005, en un momento muy sensible de las negociaciones.
Sercicios Google para Bloggers
.
Las partes no han ocultado las diferencias que traen a La  Habana, fundamentalmente la de ritmos para la consecución de un 'acuerdo base',  que, según ambos actores, es necesario después de cinco rondas de trabajo para  tratar de iniciar un diálogo formal de paz.
El  encuentro de hoy llega marcado por el anuncio ayer de Pablo Beltrán, jefe de la  delegación de la guerrilla en esta ronda de las conversaciones, de que el ELN  está dispuesto a declarar un cese de hostilidades inmediato, aunque temporal y  'experimental', 'para crear un ambiente de paz y  participación'.
La oferta del ELN en uno de los  puntos en que el Gobierno había insistido en las rondas anteriores, implica,  según dijo Beltrán, la predisposición de la guerrilla a 'un cese en todas las  acciones ofensivas(...), inclusive las hostilidades'.
A cambio, según Beltrán, el grupo insurgente, que está dispuesto a  reunirse con los oficiales de las Fuerzas Armadas colombianas para estudiar la  forma de aplicar sobre el terreno el acuerdo, espera 'un cese en los  dispositivos y operaciones ofensivas y a su vez las  hostilidades'.
Lo que no está dispuesto a conceder  la guerrilla es concentrarse en una zona como había planteado el  Ejecutivo.
'Si la guerrilla pierde movilidad, deja  de existir', algo que, 'como el resto de factores que generan la guerra, sobre  todo los factores paramilitares, (que) siguen creciendo', supondría 'un  suicidio', explicó.
Lejos de esta cuestión  puntual, las delegaciones afrontan una fase del trabajo muy complicada, como es  la de poner los acuerdos en papel.
Para ello  tienen seis semanas por delante, de acuerdo con las estimaciones que habían  hecho antes de llegar a Cuba, aunque el calendario no esté aún cerrado, según  informó Beltrán.
El miembro del Comando Central  (COCE) del ELN indicó que ese será uno de los primeros asuntos que abordarán las  partes una vez que se abra la mesa de esta ronda de la cita exploratoria,  proceso que no ha tenido hasta el momento ninguna reunión que durara más de seis  días.
Independientemente de su duración, la ronda  arrastra la crispación de las semanas previas.
El  portavoz guerrillero señaló que el proceso de diálogo está en una 'situación  crítica' y reconoció la 'baja credibilidad mutua que existe entre las  delegaciones'.
Beltrán acusó al Alto Comisionado  para la Paz y máximo responsable de la delegación gubernamental en Cuba, Luis  Carlos Restrepo, de no ser 'constructivo', de hacer el proceso 'muy tortuoso' y  de haber obstaculizado acuerdos que ya habían sido concertados entre las partes  en rondas anteriores.
No obstante, ni el ELN ni el  Gobierno se han planteado, según han afirmado en La Habana, abandonar la mesa de  diálogo.
'Ni por las dificultades de fondo que hay  ni por el espíritu no constructivo del comisionado, el ELN va a considerar eso  como motivos de retiro', señaló Beltrán.
El  jueves, Darío Mejía, asesor de Restrepo, reiteró que la delegación del Gobierno  colombiano llegó a La Habana sin fecha de retorno y con la intención de  continuar las conversaciones.
'Creemos que es un  momento en que se debe manejar esta situación con mucha prudencia, con mucha  madurez, porque están de por medio los máximos intereses del país',  dijo.
Las partes han acordado que la ronda se  desarrolle con la presencia de testigos que den fe de los resultados que se  alcancen, responsabilidad, que recaerá en los países acompañantes (España, Suiza  y Noruega), aunque aún no ha sido definido de que manera se llevará a la  práctica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario