Japón esta conmocionado este miércoles tras el asesinato la  víspera en plena campaña electoral del alcalde de Nagasaki, gran puerto del sur  del país y símbolo del pacifismo, por un criminal ligado a la principal  organización mafiosa nipona.
Servicios Google para Bloggers
.
Ito, de 61 años, fue blanco de varios disparos el martes cuando  descendía de un minibús frente a su cuartel de campaña, ubicado ante la estación  central de ferrocarril de esta ciudad, sobre la que se lanzó la segunda bomba  atómica estadounidense en agosto de 1945.
Alcalde  de Nagasaki desde 1995, era un político independiente y pacifista que postulaba  a un cuarto mandato en la elección local prevista para el  domingo.
Según la policía, el presunto asesino,  identificado como Tetsuya Shiroo, de 59 años, era un gángster miembro de la  mayor organización criminal de Japón, Yamaguchi-gumi.
Hay una investigación en curso sobre los motivos de su acto. Pero la  prensa japonesa asegura que la organización Yamaguchi-gumi estaba en conflicto  con la municipalidad en un caso de licitación. La corrupción inmobiliaria es una  de las actividades de predilección de los yakuzas, los mafiosos  japoneses.
El sospechoso ya había intentado  extorsionar a un ex alcalde con el pretexto de un turbio accidente  automovilístico.
La seguridad de los candidatos  para los comicios del domingo será reforzada, indicó la policía. El escrutinio  será mantenido ese día, pero las autoridades decidieron aceptar nuevas  candidaturas hasta el jueves.
Los asesinatos por  bala son muy raros en Japón, donde la circulación de armas es extremadamente  controlada.
Pero las agresiones a políticos por  parte de militantes de extrema derecha (con frecuencia ligados con las mafias)  son en cambio relativamente frecuentes desde el fin de la Segunda Guerra  Mundial.
Nagasaki ha sido escenario de otros  ataques en contra de políticos. En enero de 1990, un extremista de derecha  disparó e hirió de gravedad al predecesor de Ito, Hitoshi Motoshima, después de  que el edil efectuara comentarios en torno a la responsabilidad del emperador  Hirohito en la Segunda Guerra Mundial.
El último  asesinato de un político en Japón ocurrió en octubre de 2002, cuando un  activista de extrema derecha apuñaló a Koki Ishii, un diputado demócrata que  luchaba contra la corrupción.
La yakuza  (equivalente japonés del crimen organizado) tiene intereses en el ámbito del  espectáculo, así como en otras industrias lucrativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario